La calibración del flujo de filamento es uno de los ajustes más importantes en la impresión 3D. Esta calibración se hace mediante uno o varios test de flujo.
Para hacerlo sencillo: el flujo es la cantidad de filamento que se sale del nozzle, y hay que medirlo normalmente en un porcentaje.
Cuando el flujo está demasiado alto (por encima del 100%), aparecen problemas como:
✔ Exceso de material en las capas.
✔ Superficies rugosas con grumos visibles.
✔ Errores en detalles finos y dimensiones incorrectas.
Por otro lado, si el flujo es demasiado bajo (por debajo del 100%), es común notar:
✔ Capas mal adheridas y separación entre líneas de extrusión.
✔ Piezas frágiles con poca resistencia mecánica.
✔ Superficies irregulares con huecos.
Para evitar estos problemas, se recomienda realizar un Test de Flujo, que permite determinar el ajuste ideal para cada material y configuración de impresora. Uno de los métodos más utilizados es la Torre de Flujo, una prueba que imprime un modelo con diferentes valores de extrusión a lo largo de su altura, ayudando a identificar el ajuste óptimo.
En esta guía, explicaremos cómo realizar un test de flujo en los slicers más populares: Ultimaker Cura, OrcaSlicer y BambuStudio.
Pruebas de Flujo en Diferentes Slicers
Test de Fujo o Calibracion Ultimaker Cura

Preparación de Ultimaker Cura para la Prueba de Flujo
Antes de realizar la prueba de flujo, debemos preparar Ultimaker Cura con las herramientas necesarias. Para este test, utilizaremos el plugin Auto Towers Generator, que nos permitirá generar automáticamente una Torre de Flujo con variaciones en el porcentaje de extrusión a lo largo de su altura.
Instalación del Plugin Auto Towers Generator
Este plugin facilita la calibración del flujo sin necesidad de modificar manualmente cada capa del modelo. Para instalarlo, sigue estos pasos:

- Abre Ultimaker Cura.
- Dirígete a la sección Marketplace (ubicada en la parte superior derecha de la interfaz).
- Busca Auto Towers Generator y haz clic en Instalar.
- Espera a que finalice la instalación y luego reinicia Cura para que el plugin se active correctamente.

📌 Nota: Si el plugin no aparece en Cura después de la instalación, verifica que estás usando una versión compatible del software y que tienes conexión a internet.
¿Qué hace exactamente este plugin?
El Auto Towers Generator genera automáticamente una Torre de Flujo, similar a la Torre de Temperatura, pero en este caso, variando el flujo de extrusión en cada sección. Esto permite visualizar cómo cambia la calidad de impresión según el porcentaje de flujo utilizado.
Si aún no has calibrado la temperatura de tu filamento, te recomendamos hacer primero el Test de Torre de Temperatura, ya que una mala configuración térmica puede afectar los resultados del test de flujo. Puedes aprender cómo hacerlo en nuestra guía completa: Torre de temperatura en PLA para impresión 3D.
La Torre de Flujo se imprimirá con valores de extrusión que van desde 115% hasta 85%, permitiendo identificar cuál es el ajuste más adecuado para tu filamento y configuración de impresora.
Ahora que tenemos Cura listo, el siguiente paso es crear la Torre de Flujo y ajustar los parámetros de impresión.
Creación y Configuración de la Torre de Flujo en Cura
Una vez que tenemos Ultimaker Cura listo y el plugin Auto Towers Generator instalado, podemos proceder a generar e imprimir la Torre de Flujo.
Esta prueba es bastante sencilla: se imprime una torre con diferentes secciones, cada una con un porcentaje de flujo distinto. Al analizar el resultado, podemos identificar cuál es el ajuste más adecuado para mejorar la calidad de nuestras impresiones.
Generando la Torre de Flujo en Cura

- Abre Cura y asegúrate de que el plugin Auto Towers Generator está correctamente instalado.
- Ve al menú:
- Extensions > Auto Towers > Flow Tower 115 to 85.
- Selecciona la opción «Flow Tower 115 to 85».
- Esto generará una torre con valores de flujo que van desde 115% hasta 85%, con una reducción progresiva en cada sección.

📌 Nota: Este test es ideal para cualquier tipo de filamento, pero si usas materiales flexibles como TPU, es recomendable hacer ajustes adicionales en la configuración de retracción.
Configuración de Parámetros de Impresión

Para obtener resultados precisos, se recomienda usar los siguientes ajustes en el slicer:
- Altura de capa: 0.2 mm (una buena combinación entre precisión y velocidad).
- Velocidad de impresión: 50-70 mm/s (ajústalo según los valores habituales de tu impresora).
- Temperatura: Usa la temperatura óptima para tu filamento (según la prueba de Torre de Temperatura si la has realizado).
- Flujo inicial: 100% (no lo modifiques manualmente, ya que la torre se encarga de variarlo automáticamente).
Una vez configurados estos valores, guarda el archivo y envíalo a tu impresora.
¿Cuánto material se necesita para la prueba?
Uno de los beneficios de este test es que consume muy poco filamento. La Torre de Flujo requiere aproximadamente 6 gramos de material, lo que la convierte en una prueba eficiente y sin desperdicios.

Con la Torre lista y los parámetros bien configurados, es momento de iniciar la impresión y evaluar los resultados.
Impresión y Evaluación de la Torre de Flujo
Ahora que hemos generado el modelo y ajustado los parámetros en Ultimaker Cura, es momento de imprimir la Torre de Flujo y analizar los resultados.
Imprimiendo la Torre de Flujo
- Asegúrate de que la impresora esté bien calibrada antes de comenzar.
- Usa el mismo filamento que utilizas normalmente, ya que diferentes marcas o lotes pueden afectar el resultado.
- Inicia la impresión y observa el proceso para asegurarte de que no haya problemas con la extrusión.
📌 Consejo: Si notas que la primera capa no se adhiere bien a la cama, verifica el nivelado de la base y ajusta la temperatura de la primera capa.
Cómo Analizar la Torre de Flujo

Una vez impresa la torre, examina cada sección para identificar cuál tiene el mejor acabado.
- Flujo Alto (115%-110%)
- Si notas grumos, hilos de filamento o exceso de material, significa que el flujo es demasiado alto.
- Las piezas con sobreextrusión suelen perder detalles y tener dimensiones incorrectas.
- Flujo Bajo (90%-85%)
- Si aparecen huecos entre las capas o mala adhesión entre líneas de extrusión, el flujo es demasiado bajo.
- Estas piezas tienden a ser débiles y menos resistentes mecánicamente.
- Flujo Ideal
- Busca la sección donde la superficie sea más limpia y lisa.
- Observa los voladizos y pequeños detalles: si se ven bien definidos y sin exceso ni falta de material, ese es el valor adecuado.
📌 Ejemplo: Si notas que la mejor calidad se encuentra en la sección del 95% de flujo, este será el ajuste que debes aplicar en Cura.
Ajuste Final del Flujo en Cura
Ahora que hemos determinado el porcentaje de flujo óptimo a través de la Torre de Flujo, el siguiente paso es aplicar este ajuste en Ultimaker Cura.

Configurar el Flujo Global en Cura
Para establecer el nuevo valor de flujo en Cura, sigue estos pasos:
- Abre Ultimaker Cura y carga el perfil de impresión que usas habitualmente.
- Ve a la configuración de Material (puedes encontrarla en la barra lateral derecha).
- Busca la opción «Flujo» y cámbiala al porcentaje que arrojó la prueba (por ejemplo, 95% o 0.95).
- Guarda este ajuste para asegurarte de que se aplique en futuras impresiones.
Este ajuste afecta todo el flujo de la impresión, asegurando que el material extruido sea el correcto en cada capa.
Ajustes Adicionales de Flujo (Opcionales)
Además del flujo global, Cura permite modificar el flujo en áreas específicas para mejorar aún más la impresión. Aquí algunas recomendaciones:
✅ Flujo para Paredes Externas
- Si notas que las paredes no se unen perfectamente, puedes aumentar el flujo de paredes en un 2-5% (por ejemplo, de 95% a 98-100%).
- Esto ayuda a mejorar la unión entre líneas sin afectar el resto de la pieza.
✅ Flujo para Skirt/Brim
- Si la primera capa no se adhiere bien a la cama, puedes subir este parámetro a 105%.
- Esto garantiza que la impresora purgue bien el filamento antes de comenzar la impresión real.
✅ Flujo de la Primera Capa
- Si las primeras capas se ven demasiado compactadas o aplastadas, mantenlo entre 100% y 105%.
- Un valor demasiado alto puede causar el efecto elephant’s foot (bordes ensanchados en la base de la pieza).
📌 Consejo: Siempre prueba estos ajustes en una impresión de prueba pequeña antes de aplicarlos en piezas más grandes.
Ahora, si usas OrcaSlicer o BambuStudio, también puedes realizar esta calibración en ellos. Selecciona tu slicer en los botones de arriba para continuar con la prueba en otro software.
Test de flujo Bambulab

Las impresoras Bambu Lab cuentan con un sistema avanzado de calibración automática, pero para obtener resultados óptimos, es recomendable realizar una calibración manual del flujo en BambuStudio. Ajustar correctamente estos parámetros ayuda a evitar problemas como sobreextrusión o subextrusión, mejorando la precisión y calidad de tus impresiones.
En este tutorial, aprenderás a calibrar:
✅ Flow Dynamics: Ajusta el parámetro K para mejorar la extrusión dinámica.
✅ Flow Rate: Determina la tasa de flujo óptima para cada material.
Ambas pruebas aseguran que el filamento se extruya correctamente en cualquier situación de impresión.
Calibración de la Dinámica de Flujo (Flow Dynamics) en BambuStudio

La calibración de la dinámica de flujo (Flow Dynamics) ajusta el parámetro K, que define cómo responde el extrusor a cambios de velocidad durante la impresión. Un valor incorrecto puede causar inconsistencias en la extrusión, afectando la calidad de la pieza.
Este procedimiento ayuda a mejorar la estabilidad del flujo, evitando variaciones bruscas en la cantidad de material depositado en diferentes secciones de la impresión.
Acceder a la Pestaña de Calibración en BambuStudio
Para iniciar la calibración manual:
1️⃣ Abre BambuStudio y dirígete a la pestaña Calibración en la interfaz principal.
2️⃣ Selecciona Flow Dynamics Calibration y luego Calibración Manual para acceder a los ajustes avanzados.
📌 Nota: Esta opción te permitirá realizar ajustes más precisos que la calibración automática.
Ajustes Iniciales Antes de la Prueba
Antes de ejecutar la calibración, asegúrate de configurar correctamente los siguientes parámetros:

🔹 Diámetro de boquilla: Debe estar en 0.4 mm (valor estándar de fábrica).
🔹 Tipo de placa de construcción: Si usas una Textured Plate, selecciónala en lugar de la «Cool Plate».
🔹 Perfil de material: Si el filamento no tiene un perfil específico (ejemplo: Figutech ONE PLA), usa el perfil genérico de PLA.
Estos ajustes garantizan que la prueba se realice en condiciones óptimas.
Ejecutar la Calibración y Evaluar los Resultados

✅ Ejecutando la Prueba:
1️⃣ Haz clic en Calibrar.
2️⃣ La impresora imprimirá una línea continua variando el valor de K automáticamente.
3️⃣ Una vez finalizada la impresión, observa la consistencia de la línea impresa.
✅ Evaluación del Resultado:
- Si la línea presenta engrosamientos o inconsistencias, significa que el parámetro K no está bien ajustado.
- Si la línea es uniforme y sin variaciones, has encontrado el valor óptimo.
📌 Ejemplo: En una calibración real, se determinó que el mejor resultado se obtenía con K = 0.02.
Actualizar el Valor de Flujo en BambuStudio
Cuando identifiques el mejor ajuste, sigue estos pasos para aplicarlo en la impresora:
1️⃣ Selecciona el valor K óptimo en la interfaz de calibración.
2️⃣ Haz clic en Siguiente para guardar la configuración en el dispositivo.
💡 Consejo: Si cambias de filamento o de boquilla, repite esta calibración para asegurarte de que el valor sigue siendo el adecuado.
Con esto, la calibración de Flow Dynamics queda completa. Ahora, pasaremos a la calibración de la tasa de flujo (Flow Rate), que afina aún más la cantidad de material extruido en la impresión.
Calibración de la Tasa de Flujo (Flow Rate) en BambuStudio

La calibración de la tasa de flujo ajusta la cantidad de filamento extruido para evitar problemas de subextrusión (capas débiles) o sobreextrusión (exceso de material). Este proceso optimiza la uniformidad de la extrusión en impresiones detalladas.
Reiniciar la Calibración Manual
1️⃣ Abre BambuStudio y dirígete nuevamente a Calibración > Calibración Manual.
2️⃣ Asegúrate de que los valores de boquilla, placa de impresión y perfil de material sean correctos.
Ejecutar la Prueba y Evaluar los Resultados
✅ Inicia la calibración haciendo clic en Calibrar.
✅ La impresora imprimirá una cuadrícula de 3×3 con distintos ajustes de tasa de flujo (proceso de 30 min).
🔎 Evaluación:

- Examina visualmente cada muestra y pásale el dedo para comprobar la suavidad de la extrusión.
- Descarta valores extremos (-10, -20) si presentan irregularidades.
- Elige el ajuste óptimo con la mejor calidad superficial y sin defectos.
📌 Ejemplo: Se compararon dos muestras similares y se determinó que -5% era la mejor opción.
Calibración Fina y Guardado del Perfil
🔹 Si quieres más precisión, repite la calibración con ajustes más finos.
🔹 En la segunda ronda, la configuración 0 (cero) resultó ser la ideal.
✅ Guarda el perfil con un nombre personalizado (ejemplo: PLA Figutech ONE).
Test de flujo en OrcaSlicer

Antes de comenzar la prueba, es importante asegurarse de que OrcaSlicer está bien configurado:
1️⃣ Abre OrcaSlicer y dirígete a la sección Filament Settings.
2️⃣ Selecciona el filamento con el que harás la calibración.
3️⃣ Verifica que el Flow Rate esté en 1.00 (100%) para que el primer test sea el punto de partida sin correcciones previas.

📌 Nota: No ajustes el flujo manualmente antes de la prueba, ya que eso alteraría los resultados.
Prueba de Flujo – Paso 1

Ahora realizaremos la primera impresión de calibración para evaluar cómo se está extruyendo el material.
✅ Ejecutando la Prueba:
1️⃣ Ve a Calibración dentro de OrcaSlicer.
2️⃣ Selecciona Prueba de Flujo – Paso 1.
3️⃣ Haz clic en Transferir / Apply settings, para que los valores de prueba se apliquen a la configuración actual.
4️⃣ Lamina (slice) el modelo y envíalo a imprimir.
Análisis de la Pieza Impresa (Paso 1)
Una vez finalizada la impresión, revisa la calidad de la pieza.
🔎 Factores a evaluar:
- Superficie: Debe ser uniforme y sin irregularidades.
- Claridad de los números/marcas que indican el flujo.
- Valores de referencia:
- 0 = Flujo sin ajuste (100%).
- +5 = 105% de flujo.
- -5 = 95% de flujo.
✅ Elegir el mejor ajuste:
- Si la mejor calidad está en 0, el flujo queda en 1.00 (100%).
- Si prefieres +5, ajusta el Flow Rate a 1.05 (105%).
- Si prefieres -5, cambia a 0.95 (95%).

📌 Una vez definido el mejor valor, aplícalo como el Flow Rate base para la siguiente prueba.
Prueba de Flujo – Paso 2
Ahora afinaremos el flujo con una segunda prueba más precisa.
✅ Ejecutando la Prueba:
1️⃣ Regresa a la sección Calibración en OrcaSlicer.
2️⃣ Selecciona Prueba de Flujo – Paso 2.
3️⃣ Verifica que el flujo obtenido en la prueba anterior esté aplicado.
4️⃣ Lamina e imprime el nuevo modelo de prueba.
Análisis de la Pieza Impresa (Paso 2) y Ajuste Final
🔎 Repite el análisis:
- Evalúa la homogeneidad de la superficie y la legibilidad de los números.
- Selecciona el mejor valor y ajusta el Flow Rate en base a la diferencia.
📌 Ejemplo:
Si en la Prueba 1 elegiste 1.05 (105%) y en la Prueba 2 el mejor resultado es -1, entonces:
1.05 – 0.01 = 1.04 (104%) → Este será tu Flow Rate final.

Imagenes Orcalicer: Magicraft3D
Si prefieres ver el proceso en acción, aquí te dejamos un video de Magicraft explicando la calibración del flujo en OrcaSlicer paso a paso:
Test de flujo orcaslicer