El test de tolerancia de OrcaSlicer resuelve un problema común en la impresión 3D: piezas que no encajan correctamente cuando se montan.
Este test sencillo identifica la tolerancia exacta que necesita tu impresora para crear piezas que encajen a la primera. En solo 10 minutos puedes obtener un valor de referencia que mejorará la precisión de todos tus diseños.
Esta guía explica el proceso completo: cómo ejecutar el test, interpretar los resultados y aplicar lo aprendido. Sin complicaciones ni rodeos, solo información práctica para conseguir mejores resultados en tus impresiones 3D.
Puntos Clave del Test de Tolerancia
- La prueba tarda solo 10 minutos y usa 3.10 gramos de filamento
- Mide tolerancias entre 0.0mm y 0.4mm para identificar el ajuste óptimo
- Ayuda a evitar piezas demasiado sueltas o ajustadas en tus proyectos
- Se debe realizar para cada tipo de filamento, ya que la contracción varía
- Es accesible directamente desde el menú de Calibración en OrcaSlicer
¿Qué es el Test de Tolerancia y Por Qué Deberías Hacerlo?
El test de tolerancia de OrcaSlicer es una herramienta de calibración que permite determinar la precisión dimensional de tu impresora 3D. Consiste en un modelo simple con seis agujeros hexagonales, cada uno con una tolerancia diferente, y una pieza hexagonal para probar el ajuste en cada orificio.
La tolerancia en impresión 3D se refiere a la diferencia entre las dimensiones teóricas de un modelo y las dimensiones reales de la pieza impresa. Esta diferencia surge por múltiples factores: las características de la impresora, el material utilizado y los parámetros de impresión.
Realizar este test te proporciona tres beneficios concretos:
- Conocer la tolerancia óptima para diseñar piezas que encajen perfectamente
- Reducir el desperdicio de material al evitar reimpresiones
- Ahorrar tiempo al conseguir resultados precisos desde el primer intento
Lo mejor de todo es que esta prueba solo requiere 10 minutos de impresión y consume apenas 3.10 gramos de filamento. Es una inversión mínima para una mejora significativa en la calidad de tus proyectos.
Paso 1: Cómo Acceder al Test en OrcaSlicer
Acceder al test de tolerancia en OrcaSlicer es muy sencillo:
- Abre OrcaSlicer
- Dirígete a la esquina superior izquierda de la interfaz
- Haz clic en «Calibración»
- Selecciona «Orca Tolerance Test»



El modelo se cargará automáticamente. A partir de aquí, puedes utilizar tus configuraciones habituales para cortar (slice) el modelo, o hacer algunos ajustes específicos.
Paso 2: Preparación del Modelo
Una vez cargado el modelo del test en OrcaSlicer, es momento de prepararlo para la impresión. El modelo consta de dos partes: una base rectangular con seis agujeros hexagonales y una pieza hexagonal de prueba.
Para obtener resultados precisos, debes evitar usar ciertas funciones que afectan las dimensiones:
- No utilices compensación de orificios X-Y
- Desactiva la compensación de contorno X-Y
- Mantén configuraciones estándar en cuanto a velocidad y temperatura
Estas funciones podrían alterar las dimensiones precisas del test, lo que invalidaría los resultados. El objetivo es evaluar la precisión dimensional natural de tu impresora sin correcciones de software.
Aquí tienes los pasos para preparar e imprimir el modelo:
- Con el modelo cargado, revisa que está correctamente orientado en la plataforma
- Aplica la configuración de impresión, idealmente en base a previas calibraciones como el test de temperatura. En el caso de no disponer una configuración especifica en base a otras pruebas, utiliza la configuracion por defecto de orcaslicer.
- Corta (slice) el modelo
- Verifica la vista previa para asegurarte que todo se imprimirá correctamente
- Exporta el archivo G-code y llevalo a tu impresora
- A imprimir!
Paso 3: Realización de la Prueba
Una vez completada la impresión, sigue estos pasos para sacar conclusiones:

- Deja que el modelo se enfríe completamente hasta alcanzar la temperatura ambiente. Este paso es crucial, ya que el material puede contraerse ligeramente al enfriarse.
- Usa la pieza hexagonal o una llave Alen M6 e intenta insertarla en cada uno de los seis agujeros de la base. Cada agujero tiene una tolerancia diferente:
- Agujero 1: 0.0mm (mismo tamaño exacto que la pieza)
- Agujero 2: 0.05mm
- Agujero 3: 0.1mm
- Agujero 4: 0.2mm
- Agujero 5: 0.3mm
- Agujero 6: 0.4mm
- El objetivo es identificar el agujero donde la pieza hexagonal encaje mejor. Un «ajuste óptimo» significa que:
- La pieza entra sin fuerza excesiva
- Una vez insertada, no tiene juego o movimiento lateral
- Se puede extraer sin dificultad, pero tampoco cae por su propio peso
- Anota el valor de tolerancia del agujero que proporcione el mejor ajuste.

Este valor te indicará la tolerancia natural de tu sistema de impresión 3D con el filamento utilizado.
Paso 4: Interpretación y Aplicación de Resultados
Una vez identificado el agujero con el mejor ajuste, ya conoces la tolerancia óptima para tu impresora y filamento específico. Este valor numérico (0.0mm, 0.05mm, 0.1mm, 0.2mm, 0.3mm o 0.4mm) tiene aplicaciones prácticas inmediatas.
Para aplicar el resultado en tu slicer y proyectos:
- En diseños originales: Si estás creando piezas que deben encajar (como engranajes, bisagras o conectores), añade la tolerancia obtenida al tamaño del hueco. Por ejemplo, si tu tolerancia óptima es 0.2mm y necesitas un agujero para un eje de 10mm, diseña el agujero con un diámetro de 10.2mm.
- En piezas existentes: Si imprimes un modelo que no has diseñado tú, puedes usar la escala selectiva en tu software de laminado. Aplica un factor de escala a las dimensiones interiores basado en tu tolerancia.
- Uso con el parámetro de compensación horizontal de OrcaSlicer: Una vez conocido el valor de tolerancia, puedes configurar el parámetro «Compensación XY» en el software. Usa exactamente el valor obtenido en la prueba.
- Nota: Dependiendo de tu caso, es posible que debas introducir el valor como negativo (-0.2mm) si quieres reducir el tamaño de las partes exteriores
Este ajuste hará que OrcaSlicer compense automáticamente las dimensiones de tus modelos para lograr el ajuste preciso que determinaste con la prueba de tolerancia.

Para piezas con orificios específicos, también existe la «Compensación de orificios XY» (XY Hole Compensation), que puedes configurar con el mismo valor obtenido para asegurar que los agujeros tengan las dimensiones correctas.
Un ejemplo práctico: si determinaste que tu tolerancia óptima es 0.1mm, cuando diseñes un sistema de ensamblaje tipo macho-hembra:
- La pieza macho debe mantener sus dimensiones originales
- La pieza hembra (el hueco) debe aumentarse 0.1mm en cada lado relevante
Esta información es especialmente valiosa para imprimir mecanismos funcionales, piezas de encaje a presión, y componentes que requieren movimiento relativo entre ellos.
Consideraciones por Tipo de Material
La tolerancia varía significativamente según el material utilizado. Esto se debe principalmente a la contracción diferente que experimenta cada tipo de filamento al enfriarse.
Material | Características de tolerancia | Recomendación |
PLA | Contracción mínima (0.2-0.5%) | Generalmente requiere tolerancias menores (0.1-0.2mm) |
PETG | Contracción moderada (0.4-0.7%) | Puede necesitar tolerancias medias (0.2-0.3mm) |
ABS | Alta contracción (0.8-1.5%) | Suele requerir tolerancias mayores (0.3-0.4mm) |
TPU/Flexible | Compresible, menos predecible | Necesita pruebas específicas por dureza |
Nylon | Absorbe humedad, dimensiones variables | Realizar la prueba con material seco |
Recomendación importante: Realiza el test de tolerancia para cada tipo de filamento que utilices habitualmente. Incluso entre marcas del mismo material (por ejemplo, diferentes PLA) pueden existir variaciones significativas.
Preguntas Frecuentes sobre el Test de Tolerancia
¿Debo hacer el test de tolerancia cada vez que cambio de filamento?
No es necesario hacerlo con cada bobina nueva del mismo tipo y marca. Sin embargo, sí deberías repetir el test cuando:
- Cambies a un tipo diferente de filamento (de PLA a PETG, por ejemplo)
- Pruebes una nueva marca que no hayas usado antes
- Modifiques componentes mecánicos de tu impresora
- Hagas cambios significativos en la configuración de impresión
¿Qué hago si ningún agujero proporciona un ajuste perfecto?
Si el mejor ajuste parece estar entre dos valores (por ejemplo, entre 0.2mm y 0.3mm), puedes:
- Usar el valor intermedio (0.25mm) para tus diseños
- Inclinarte por el valor más alto si prefieres ensamblajes más sueltos
- Elegir el valor más bajo si necesitas uniones más firmes
¿El test de tolerancia funciona con todas las impresoras 3D?
Sí, este test es compatible con cualquier impresora FDM (Modelado por Deposición Fundida). La función específica «Orca Tolerance Test» solo está disponible en OrcaSlicer, pero puedes encontrar modelos similares en repositorios como Thingiverse o Printables si usas otro software.
¿Cómo afecta la temperatura de impresión a la tolerancia?
La temperatura puede influir significativamente en los resultados:
- Temperaturas más altas suelen producir mayor flujo, reduciendo la precisión dimensional
- Temperaturas más bajas pueden mejorar la precisión, pero afectar la adhesión entre capas
Para resultados óptimos, realiza el test con las temperaturas que usas habitualmente para cada material.