HOME | BLOG

Test Velocidad Volumétrica | Aumentar Velocidad de Impresion 3D

Velocidad volumetrica impresion 3D

Tabla de contenidos

¿Quieres imprimir más rápido sin perder calidad? La clave está en conocer el límite de velocidad volumétrica de tu impresora 3D y de tu filamento. En esta guía te explicamos cómo hacerlo de forma práctica con un test de velocidad volumétrica

¿Qué es la velocidad volumétrica?

El flujo volumétrico (o volumetric flow rate) indica cuánta cantidad de material puede extruir tu hotend por segundo. Se mide en mm³/s y define el límite real de velocidad de impresión que puedes alcanzar sin subextrusión.

Este parámetro depende de:

🌡️
Temperatura de impresión

Control preciso del calor para extrusión óptima y fluidez del material

🧵
Tipo y calidad del filamento

Determina la viscosidad y fluidez del material fundido durante la extrusión

⚙️
Tipo de hotend y boquilla

Define la capacidad de fusión y el diámetro de salida del material extruido

¿Qué necesitas?

Cómo Hacer el Test de Flujo Máximo

Usamos el modelo gratuito “Max Flow Test Tower” disponible en Makerworld: https://makerworld.com/en/models/85600-bambu-slicer-max-flow-test-tower?from=search#profileId-91491

Al importarlo a tu BambuStudio, lo normal es que te salga algo asi en la pestaña de preparación:

El cuadrado amarillo, en realidad son varios niveles que determinan las zonas en los que el test va aumentando de velocidad volumetrica. Dale a laminar y ten paciencia porque todos esos niveles ralentizan la generacion del G-code.

Una vez listo para previsualizar, debes abrir la pestaña de velocidad para comprobar que todas las velocidades estan bien configuradas. En este caso se observa que el test se va a imprimir hasta a 476 mm/s reales.

Analizar los Resultados del Test de Velocidad Volumetrica

Probamos este test con las siguientes características:

Material: Nuestro PETG EVO-X Ultra Speed y nuestro PLA Figutech ONE.
Hotend: Bambu Lab stock.
Temperatura: PETG 270ºC y PLA 220ºC.

Resultados Filamento PLA Figutech ONE

La torre cambia de velocidad de forma progresiva, mostrándote visualmente dónde tu hotend/filamento empieza a fallar.

Resultados Filamento PETG EVO-X Ultra S

Importante: No necesitas cambiar retracciones ni ventilador para este test. El objetivo es solo identificar el punto donde la velocidad empieza a generar problemas.

Hasta qué velocidad volumétrica llegamos con este test?

El archivo del modelo “Max Flow Test Tower” que utilizamos en esta prueba alcanza un máximo de 34.59 mm³/s, partiendo desde 11 mm³/s en la base. Esto se logra usando una boquilla estándar de la Bambu Lab H2D, sin modificaciones.

Cada milímetro en el eje Z incrementa la velocidad de impresión en 14 mm/s, lo que se traduce en un incremento de 1 mm³/s de flujo volumétrico.

TIP: En este archivo, puedes saber tu máximo de flujo sumando +10 a la altura donde empieza a fallar tu torre.
Por ejemplo: si empieza a fallar visualmente a los 22 mm de altura, tu flujo máximo estimado será 22 + 10 = 32 mm³/s.

Imagen del diseñador del archivo de Makerworld

¿Y si usas una boquilla high flow?

Si tienes un hotend High Flow (como Rapido HF, Revo HF o CHT), puedes testear flujos de hasta 60–65 mm³/s sin problema.

❗ Pero el archivo original no llega tan alto.

¿Cómo extender el test a flujos mayores?

En OrcaSlicer puedes hacer esto en 2 clics, ajustando el flujo por capa desde el panel “Per Layer Settings”.

En Bambu Studio, necesitas modificar manualmente el G-code por capa. Aqui te dejamos un GCODE que puedes copiar y pegar en cada capa llega hasta 50mms en la ultima capa para el mismo diseño:

G-code para Test de Velocidad Volumétrica - Bambu Studio
Instrucciones:

En el deslizador de capas, haz clic derecho en cada altura indicada
Selecciona "Añadir G-code personalizado"
Copia y pega el G-code en las capas correspondientes.

G-code por altura de capa
Altura 5mm
gcodeM221 S150
M117 Flow: 6mm3/s
Altura 10mm
gcodeM221 S200
M117 Flow: 8mm3/s
Altura 15mm
gcodeM221 S250
M117 Flow: 10mm3/s
Altura 20mm
gcodeM221 S300
M117 Flow: 12mm3/s
Altura 25mm
gcodeM221 S375
M117 Flow: 15mm3/s
Altura 30mm
gcodeM221 S450
M117 Flow: 18mm3/s
Altura 35mm
gcodeM221 S550
M117 Flow: 22mm3/s
Altura 40mm
gcodeM221 S650
M117 Flow: 26mm3/s
Altura 45mm
gcodeM221 S750
M117 Flow: 30mm3/s
Altura 50mm
gcodeM221 S875
M117 Flow: 35mm3/s
Altura 55mm
gcodeM221 S1000
M117 Flow: 40mm3/s
Altura 60mm
gcodeM221 S1125
M117 Flow: 45mm3/s
Altura 65mm
gcodeM221 S1250
M117 Flow: 50mm3/sç

Resultados del Test de Velocidad

Los resultados han sido sorprendentes:

  • PETG EVO-X Ultra Speed ha alcanzado sin esfuerzo los 476 mm/s en el test, sin signos de subextrusión ni fallos de capa.
  • PLA Figutech ONE se ha mantenido estable hasta los 300 mm/s, con calidad visual excelente y sin irregularidades en la extrusión.

Esto demuestra que ambos materiales están preparados para impresión a alta velocidad, siempre que el sistema (hotend, slicer y temperatura) esté correctamente ajustado.

¿Qué aprendemos de este test de velocidad?

Este test no mide simplemente la velocidad de desplazamiento, sino el flujo máximo real que el hotend-filamento puede mantener sin fallos. No es lo mismo imprimir a 300 mm/s a 0.1 mm de altura que a 0.28 mm. La verdadera clave está en el volumen de material que extruyes por segundo.

Por eso, es imprescindible entender este número clave: mm³/s.

Recomendaciones de velocidad según tipo de hotend:

Hotend estándar (tipo MK8, V6, etc.):
Recomendamos no superar los 24–28 mm³/s con PLA. Ir más allá en este hardware puede generar fallos de extrusión, sobre todo en piezas con zonas continuas.

Bambu Lab (hotend stock):
Permite trabajar con un flujo máximo de hasta 40 mm³/s. Con buena refrigeración y materiales de calidad, puedes alcanzar los 300 mm/s reales sin comprometer calidad.

Hotend High Flow (como CHT, Revo HF, Rapido HF, etc.):
Estos sistemas permiten flujos de hasta 65 mm³/s, una auténtica barbaridad. Aquí hablamos de velocidades reales por encima de los 400–500 mm/s, especialmente útiles en impresión funcional y piezas grandes.

Consejo del equipo Figutech: No se trata solo de alcanzar el flujo máximo, sino de mantenerlo estable durante toda la impresión. Si tus piezas tienen zonas finas o muchos retracciones, ajusta las aceleraciones y jerk para no saturar el extrusor.

¿Cómo Aumentar la Velocidad?

Una vez impresa la torre, el siguiente paso es analizar visualmente en qué capa comienza a degradarse la calidad. Puedes detectar:

  • Subextrusión (paredes inconsistentes, huecos)
  • Cambio de color o brillo (síntoma de sobrecalentamiento o enfriamiento deficiente)
  • Vibraciones o artefactos
  • Pérdida de adhesión entre capas

Para mayor precisión, puedes usar la vista previa del slicer (modo “flow”) y comprobar el valor exacto de mm³/s en cada capa.

¿Cómo calcular el flujo volumétrico?

Usa esta fórmula: Flujo volumétrico (mm³/s) = velocidad de impresión × ancho de línea × altura de capa

Por ejemplo: 300 mm/s × 0.42 mm (ancho) × 0.2 mm (altura) = 25.2 mm³/s

Si tu torre falla a 26 mm³/s, ya sabes que puedes trabajar a 300 mm/s en esa geometría sin problemas.

Una vez identificado tu flujo máximo estable, ajusta ese límite en tu slicer.
Por ejemplo, en Orca o Bambu Studio:

  • Ve a Filamento > Flujo Máximo (Volumetric Flow Rate)
  • Establece un valor un 10% por debajo del máximo observado.
    (Ej.: si tu PLA se degrada a 30 mm³/s, pon 27 mm³/s para ir seguro)

Así, tu slicer ajustará automáticamente la velocidad para no superar ese flujo, manteniendo calidad sin importar la geometría.

Lee Nuestros Últimos Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestra Newsletter

Prometemos enviarte solo lo que te interesa: consejos prácticos, descuentos especiales y acceso a muestras gratuitas de nuestros filamentos. No spam, solo beneficios.

Categorias

Sobre Figutech