Reducir el stringing en impresión 3D no es cuestión de suerte, sino de una buena configuración. Aprende a hacer un test de retracciones y olvídate de los hilos.
Si alguna vez has impreso en 3D y te han salido esos molestos hilos entre piezas, bienvenido al club. No es magia negra, es simplemente la retracción mal ajustada. Sin la retracción, cada vez que la boquilla se moviera entre dos puntos, dejaría un rastro de filamento como una telaraña. El extrusor retrae el filamento, empujándolo ligeramente hacia adentro para evitar estos hilos molestos.
Ahora bien, masterizar la retracción es una habilidad muy útil, pero no es nada fácil.

Problemas por una retracción demasiado baja (o inexistente)
Problemas por una retracción demasiado alta
Otros problemas derivados de una mala configuración

Configurar el test de Retracciónes en OrcaSlicer
Aquí es donde empieza el juego. Si pones una retracción demasiado baja, te llevas hilos. Si te pasas, la boquilla se puede atascar. Así que toca encontrar el punto exacto.

Distancia de retracción: ¿Cuánto es lo ideal?
- Empieza con 0 mm y sube de 0.1 mm en 0.1 mm hasta 2 mm.
- Si tienes una Bambulab, lo normal es que el mejor valor esté cerca de 0.8 mm.


💡Si empiezas con 2 mm de golpe y te atasca la boquilla, no digas que no te avisé.
Velocidad de retracción: Más rápido no siempre es mejor
- Por defecto, 30 mm/s es lo recomendado.
- Si aún hay hilos, prueba con 45 mm/s.
Subir la velocidad puede evitar hilos, pero también forzar el extrusor. Si escuchas ruidos raros, baja el ritmo.
Test de Retracciones en Cura
1. Activa el la extension Auto Towers
Antes de empezar, instala la extensión Auto Towers en CURA. Es muy fácil y solo tardarás unos segundos desde el Marketplace.
2. Seleccionar distancia de retracción

Elige «Retract Tower – Distance 1-6». Este rango abarca valores ideales para:
✅ Bowden: 4-6 mm
✅ Direct Drive: 1-3 mm
3. Ajustar velocidad de retracción
Añade «Retract Tower – Speed 35-75».
Ejecutar el Test de Retracción
Toca imprimir la famosa torre de retracción. Esto no es solo por postureo, sino para ver en qué altura desaparecen los hilos.
Nota: Es igual de valido el test realizado desde Cura como Orcaslicer

Parametros de impresión para la calibración de las retracciones:
- Temperatura: La obtenida del test de torre de temperatura
- Caudal: El obtenido en el test de flujo.
- Temperatura cama: 60ºC.
- Velocidad de impresion: 45mm/s | 30mm/s.
- Relleno: 50%
Cómo funciona la prueba «torre de retracción»:
- Se imprime en secciones, cada una con una retracción distinta.
- A medida que sube la torre, la retracción aumenta.
Cómo interpretar los resultados:
✅ Si los hilos desaparecen en una sección, ese es tu valor óptimo.
❌ Si los hilos siguen arriba, revisa otros factores:
- Temperatura: Figutech ONE suele ir bien entre 200-210°C.
- Boquilla: Asegúrate de que no esté desgastada.
- Filamento: Si está húmedo, te dará problemas sí o sí.

Si ves que la torre se imprime como si fuera una telaraña, revisa la temperatura antes de tocar la retracción.
Ajustar y Optimizar Configuración
Ya tienes el número mágico, ahora toca ajustar OrcaSlicer para que siempre lo use.
Actualizar el perfil de filamento
Ve a Configuración de filamento y pon la distancia óptima que encontraste.
Ajustar velocidad si aún hay hilos finos
- Si quedan restos de filamento: Sube un poco la velocidad.
- Si el material es delicado: Baja la velocidad para evitar atascos.
Activar “Wipe while retracting”
Esta opción le dice a la boquilla que se limpie mientras retrae, lo que reduce aún más los hilos. No es obligatorio, pero en algunos casos ayuda.

Si activas esta opción y de repente tu impresora empieza a dejar más marcas, desactívala. No siempre es la mejor solución.
Consejos Adicionales para Calibrar la retracción en Orcaslicer
- Si sigues teniendo hilos, revisa la humedad del filamento. El filamento PLA Figutech ONE es excelente, pero como cualquier PLA, si se humedece, te va a hacer sufrir.
- Evita subir la retracción demasiado. Más de 2 mm en una Bambu A1 es arriesgarse a atascos.
Preguntas Frecuentes en la Calibración de las Retracciones
1. ¿Puedo descargar un STL específico para hacer la prueba de retracción?
¡Sí! Existen múltiples modelos diseñados para este test. Uno de los más populares es el «Retraction Tower» de Thingiverse, que puedes encontrar aquí: Descargar STL para test de retracción. También hay opciones en Printables como el test de retracciones de Control3D u otros en Cults 3D si prefieres alternativas.
2. ¿Puedo hacer este test de retracción en mi impresora si no es Bambu Lab?
¡Por supuesto! La calibración de retracción es compatible con todas las impresoras FDM, sin importar la marca. Funciona en modelos populares como:
- Creality (Ender 3, Ender 5).
- Prusa (MK3S+, Mini+).
- Anycubic (Kobra, Vyper).
- Elegoo (Neptune 3/4).
Solo asegúrate de ajustar los parámetros según el tipo de extrusor (Bowden o Direct Drive).
3. ¿Cómo afecta la temperatura del hotend a la retracción?
La temperatura influye directamente en la fluidez del filamento. Si está demasiado alta, el material puede gotear incluso con retracción óptima. Si es muy baja, la retracción no compensará el stringing. Recomendamos combinar este test con una torre de temperatura para mejores resultados.
4. ¿Qué valores de retracción son «normales» para filamentos flexibles como el TPU?
Los filamentos flexibles (TPU, TPE) requieren retracciones cortas y lentas para evitar atascos:
- Bowden: 2-4 mm a 20-30 mm/s.
- Direct Drive: 0.5-1.5 mm a 15-25 mm/s.
Prueba con un test específico para estos materiales.